Córdoba, 19 de noviembre de 2025.
El vivero de AGR by De Prado en Córdoba ha recibido la visita de una delegación del Consejo Oleícola Internacional (COI), cuyo objetivo principal fue conocer de primera mano el modelo productivo de la empresa y explorar las variedades de olivo con las que trabaja la compañía, (arbequina, arbosana, coriana, lecciana, sikitita, I-15, hojiblanca y cacereña), consideradas potenciales alternativas para el desarrollo oleícola en distintos países.
La delegación estuvo compuesta por Catarina Bairrão DSR Balula, jefa del Departamento de Cooperación Técnica y Formación del Consejo Oleícola Internacional; Moghira Younis, especialista en extensión rural para aceitunas y aceites de oliva (Centro y Sur) del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Israel; Nizar Abd-Elhadi, especialista en extensión rural para aceitunas y aceites de oliva (Norte) del mismo ministerio; y Nika Markozashvili, director de Svanidze Olive, de Georgia.
Durante la jornada, los representantes del COI realizaron un recorrido por las instalaciones del vivero, donde pudieron observar los procesos de crecimiento del olivo, control de calidad y manejo especializado que caracterizan el trabajo de AGR by De Prado. La visita permitió presentar las variedades de olivo con mayor proyección internacional, así como explicar los criterios de selección que aseguran su adaptación a diferentes condiciones agroclimáticas.
Desde AGR by De Prado, se destacó la importancia de este encuentro como “una oportunidad para compartir conocimiento técnico, fomentar la cooperación internacional y seguir impulsando la expansión de variedades de alto rendimiento y calidad contrastada”.
“Para nosotros es un honor recibir al COI y a representantes de países con un creciente interés en el desarrollo de su sector oleícola. Su visita confirma el valor del trabajo que realizamos y refuerza nuestra vocación de innovación y apoyo a productores de todo el mundo”, señaló el director de AGR by De Prado, Hugo Janeiro.
AGR by De Prado continúa consolidándose como un referente internacional, apostando por variedades con alto potencial productivo y por la transferencia de conocimiento como pilares de su actividad.


